Caputo y un acuerdo que no llega: exdirector del FMI advierte sobre la incertidumbre en los mercados

Claudio Loser

En medio de un clima de creciente incertidumbre económica, el exdirector del FMI para el hemisferio occidental, Claudio Loser, analizó la caótica negociación del gobierno de Javier Milei con el organismo internacional. En una entrevista concedida a El Destape, Loser dejó en claro que la falta de definiciones concretas y los reiterados anuncios fallidos del Ejecutivo argentino generan desconfianza tanto en el mercado local como en el internacional.

«Estoy un poco sorprendido de que todavía no haya anuncio de que se cerró la negociación», expresó el economista, reconociendo que quizás había sido demasiado optimista al creer que el acuerdo técnico con el FMI estaría listo para la próxima semana. Sin embargo, aclaró que sigue confiando en que el entendimiento llegará, aunque la demora pone en jaque la credibilidad del gobierno.

Loser señaló que lo que está en juego no es sólo el monto del préstamo, sino el futuro del sistema cambiario. «No me pregunte qué tipo de arreglo, pero me da la impresión de que no les queda más remedio», dijo en referencia a la necesidad de que el Gobierno defina si mantendrá el actual esquema o si habrá una devaluación en el corto plazo.

Anuncios falsos y contradicciones

Uno de los puntos más críticos de la gestión de Luis Caputo al frente del Ministerio de Economía ha sido la falta de precisión en sus declaraciones sobre el acuerdo con el FMI. En los últimos días, el funcionario aseguró que las reservas brutas alcanzarían los 50 mil millones de dólares con el desembolso del organismo, algo que fue desmentido por la vocera del Fondo, Julie Kozack. «Eso no va a poder realizarse», subrayó Loser, quien calificó la afirmación de Caputo como «una fantasía».

Según el exfuncionario del FMI, este tipo de cortocircuitos no son habituales en las negociaciones con el organismo y afectan seriamente la credibilidad del gobierno argentino. «No es común y ciertamente no le ayuda ni al ministro ni al presidente», afirmó. Además, dejó en claro que el Fondo no tiene intenciones de presionar por un reemplazo de Caputo en Economía, aunque sí observa con preocupación la falta de coordinación en el discurso oficial.

El problema de fondo: el tipo de cambio

Más allá de las declaraciones y los anuncios fallidos, Loser destacó que el verdadero problema que enfrenta la economía argentina es el régimen cambiario. «El tema cambiario es el gran tema», sentenció. A su entender, el gobierno de Milei apostó a una baja más rápida de la inflación, pero la estabilización del dólar oficial en un contexto de caída del consumo y recesión está generando dudas sobre la sostenibilidad del modelo.

Para Loser, la volatilidad del mercado cambiario es lo que está erosionando la credibilidad del programa económico. «Me voy a dólares ahora, van a soltar el tipo de cambio, lo van a mover un poco más… Esa incertidumbre la tenemos nosotros y la tienen los mercados», explicó.

El FMI y un préstamo a un país «mal deudor»

Uno de los aspectos más polémicos de la relación entre Argentina y el FMI es el endeudamiento récord del país con el organismo. Actualmente, Argentina es el principal deudor del Fondo, superando incluso a Ucrania, que se encuentra en plena guerra. «El FMI piensa que, en general, Argentina está haciendo un esfuerzo importante, a pesar de que históricamente es un mal deudor», comentó Loser.

Sin embargo, el economista rechazó la idea de que el FMI conceda el nuevo préstamo por razones electorales, como ocurrió con Mauricio Macri en 2018. «Al fondo eso no le importa», afirmó tajante, aunque reconoció que en aquel entonces el organismo cometió un grave error al otorgar un crédito extraordinario que terminó en fuga de capitales.

En ese sentido, advirtió que la gran incógnita es cómo el FMI puede confiar en que, con el mismo protagonista de aquel desastre financiero, Luis Caputo, la historia no se repetirá. «La diferencia es que ahora el verdadero ministro de Economía es Milei», argumentó. «Macri no tenía una idea clara, Caputo tenía más libertad. Ahora, Milei entiende estas cosas y tiene los mismos miedos, pero al menos puede dar opiniones fundadas», concluyó.

Conclusión: un plan con incertidumbre y sin certezas

La negociación con el FMI sigue estancada y el gobierno argentino no da señales de tener una estrategia clara para resolver el problema cambiario. Mientras tanto, los mercados reaccionan con cautela ante la falta de definiciones y la economía real sigue sufriendo el impacto de la recesión y la inflación.

Lo cierto es que, más allá de los anuncios grandilocuentes, la realidad económica sigue siendo crítica. Y como advirtió Loser, los mercados ya no compran promesas vacías: esperan definiciones concretas. ¿Podrá el gobierno de Milei cumplir con lo que promete, o simplemente está ganando tiempo hasta el próximo colapso?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *