El gran robo: El show de Trump con el que enriqueció (más) a los multimillonarios

La bolsa se venían desplomando por las políticas de guerra comercial, pero el mismo Trump cambia de golpe el libreto, el mercado se dispara y los de siempre ganan. ¿Casualidad? No. Estrategia financiera con nombre y apellido. Lo de Libra al lado de lo que sucedió hoy fue una de «pungas» digitales.

La escena parece calcada de una película de Hollywood, pero con un guion que ya vimos muchas veces y siempre termina igual: ganan los mismos. El 9 de abril de 2025, los principales índices bursátiles estadounidenses protagonizaron un rebote histórico. El S&P 500 se disparó un 9,5%, el Nasdaq tuvo su mayor repunte desde 2001 y Apple subió un 15% en un solo día.

Los medios financieros hablaron de “una jornada histórica”, “optimismo renovado”, “vientos de cambio”. Pero detrás del relato épico, la realidad es mucho más cruda y menos romántica: los ricos jugaron a hacer temblar el mercado para después llenarse aún más los bolsillos.

Todo comenzó con la incertidumbre provocada por la escalada en la guerra comercial entre EE.UU. y China. Donald Trump —hoy más activo como operador político que como expresidente— agitó el avispero con declaraciones explosivas y amenazas de nuevos aranceles. Resultado: el mercado cayó un 10% en pocos días.

Los fondos de inversión, grandes bancos y multimillonarios tech huyeron de las acciones, las vendieron en masa, mientras el miedo se apoderaba del resto. En simultáneo, muchos de ellos apostaban en corto, obteniendo beneficios mientras el mercado se desplomaba.

Pero entonces, el giro inesperado. Trump cambia radicalmente su postura y deja entrever que no habrá nuevos aranceles. El mercado lo celebra como si acabara de caer el Muro de Berlín. Las acciones suben, los mismos fondos compran barato lo que habían vendido caro y las empresas tecnológicas recuperan —y superan— su valor previo.

¿El resultado? Un festival de ganancias para el 1%, mientras el resto apenas entiende qué pasó.



EL DATO IMPORTA

Para ponerlo en contexto: Hoy, 9 de abril, el S&P 500 subió +9,5%, una cifra impactante, pero no la tercera mayor desde la Segunda Guerra Mundial, como repiten algunos titulares.

Al menos tres jornadas anteriores tuvieron repuntes mayores: +11,58%, +10,91%, y +10,82%.

Además, hay que considerar que este rebote se da tras una caída del 10% por incertidumbre arancelaria, lo cual lo convierte más en una recuperación manipulada que en un hito de crecimiento real.

El Nasdaq también vivió una jornada histórica, registrando su segundo mejor día de la historia, solo superado por el caos post 9/11.



¿Y QUIÉNES GANAN?

Las fichas ya estaban puestas sobre la mesa:

Multimillonarios como Elon Musk, Jeff Bezos, Tim Cook y los grandes CEO del mundo financiero aprovecharon la caída para comprar acciones a precio de liquidación.

El propio Trump y su círculo más cercano tienen intereses directos o indirectos en fondos de inversión que operan sobre el Nasdaq y el S&P.

Cada giro del discurso político genera pánico o euforia. Y ellos lo saben y lo usan.



LA JUGADA MAESTRA

¿Fue un error de cálculo o una jugada brillante? Todo indica que fue lo segundo. Trump, con todo el poder mediático generado desde la Casa Blanca, maneja el humor de Wall Street como un titiritero. Su amenaza de aranceles bajó el mercado. Su aparente marcha atrás, lo hizo subir. Y sus aliados financieros duplicaron su riqueza en días o quizás en horas.

Para el resto de los mortales, solo queda mirar desde afuera cómo se manipula un sistema diseñado para que los ricos ganen en la suba y en la caída.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *