Con el voto de dos senadores santacruceños avanza el experimento de Milei para proscribir a CFK

Con apoyo santacruceño, Javier Milei impulsa la ley que busca impedir la candidatura de Cristina Kirchner


Dos senadores de Santa Cruz, alineados con el gobernador Vidal, garantizaron el avance de la ley Ficha Limpia en el Senado. Mientras Milei apura su aprobación con respaldo de Victoria Villarruel, el objetivo político se revela sin disfraces: impedir el regreso de Cristina Fernández de Kirchner.

Natalia Gadano y José María Carambia dieron su voto afirmativo y destrabaron el proyecto que busca impedir que cualquier dirigente con condena en segunda instancia pueda competir electoralmente. Pero la maniobra va más allá del discurso anticorrupción: el verdadero blanco es una sola persona. El oficialismo libertario, con ayuda del PRO y la connivencia de sectores “dialoguistas”, está dispuesto a reescribir el Código Electoral para concretar una proscripción encubierta.

El plan sistemático de proscripción política en Argentina no comenzó con una resolución judicial, sino con un experimento legislativo. En una escena orquestada desde Balcarce 50 con el beneplácito de Victoria Villarruel en el Senado y la agitación permanente de los medios oficialistas, la ley de Ficha Limpia avanza con una velocidad sospechosa y con una mira cuidadosamente calibrada: impedir la participación electoral de Cristina Fernández de Kirchner. En este teatro político, los senadores santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano cumplen su rol como piezas claves, asegurando el quórum necesario para que la maquinaria de Milei comience a operar con precisión quirúrgica sobre el sistema democrático.

Ambos senadores, representantes de Santa Cruz, tierra natal del kirchnerismo, decidieron apoyar públicamente el proyecto. Lo hicieron, además, obedeciendo sin matices las directivas del gobernador Claudio Vidal, un peronista que juega a dos puntas pero que terminó revelando su verdadera afinidad ideológica: el mileísmo más puro, el que se arrodilla ante el capital concentrado y desplaza toda figura popular del tablero.

El laboratorio de la exclusión política

Ficha Limpia es una iniciativa que, bajo el ropaje moralista de impedir que condenados por corrupción sean candidatos, esconde una ingeniería jurídica orientada a alterar la competencia electoral. El proyecto establece que cualquier persona con condena en segunda instancia por delitos contra la administración pública queda automáticamente inhabilitada para postularse. A simple vista, parece razonable. Pero cuando se revisa con detenimiento, aparecen las verdaderas intenciones.

¿Quién tiene una condena en segunda instancia por supuestos delitos de administración pública? Cristina Fernández de Kirchner. ¿Quién es la dirigente con mayor volumen político en la oposición al gobierno de Milei? Cristina Fernández de Kirchner. ¿Y quién representa un obstáculo simbólico y real para el plan de ajuste y entrega que encabeza el oficialismo? Exactamente: Cristina Fernández de Kirchner.

La ecuación es tan sencilla como perversa. La ley no busca transparencia; busca neutralizar adversarios. No se trata de depurar listas, sino de borrar con la lapicera del Senado lo que no se puede vencer en las urnas.

Carambia, Gadano y la obediencia debida al poder

La escena final del respaldo de Carambia y Gadano fue cuidadosamente producida: un video en redes sociales, un llamado público a sesionar, un guiño directo a Villarruel para que convoque el debate. Todo montado como una suerte de reality institucional donde las decisiones políticas se anuncian al estilo influencer, pero con consecuencias irreversibles para la democracia.

Ambos senadores, que hasta hace días jugaban al suspenso político, terminaron revelando lo que era evidente para todos: que su “duda” era simplemente una estrategia para maximizar su capital político en las negociaciones con el Ejecutivo. Porque no fue una convicción ética lo que los impulsó a respaldar Ficha Limpia. Fue una orden directa del gobernador Vidal, quien no se molestó siquiera en disimular la jugada. “Les di instrucción de votar a favor”, dijo, sin tapujos, como si manejar senadores fuera tan trivial como girar una orden administrativa.

Ese verticalismo revela algo más profundo: en la era Milei, las instituciones no sólo están siendo cooptadas, sino que están siendo degradadas al nivel de las relaciones clientelares. Ya no hay deliberación parlamentaria, hay obediencia. Ya no hay representación, hay alineamiento. Y el caso de Santa Cruz es apenas el síntoma más visible de una patología institucional mucho más grave.

Villarruel y el Senado: la trampa ya está armada

Victoria Villarruel, vicepresidenta y jefa del Senado, tiene la llave para convocar a la sesión que trate la ley. Ya se sabe que, si lo hace, será bajo las condiciones impuestas por el Ejecutivo. En este contexto, lo que se presenta como un trámite legislativo más es, en realidad, una operación de relojería política para dejar fuera de juego a una figura central del mapa opositor.

La ley, además, fue redactada con la precisión quirúrgica de quien conoce el terreno. En la Cámara de Diputados se eliminó la cláusula Petri, lo que significó reforzar el carácter restrictivo del proyecto: bastará con una sentencia firme en segunda instancia, confirmada antes de la confección de padrones, para impedir cualquier candidatura. La Cámara Nacional Electoral deberá confeccionar un registro público con los nombres de los inhabilitados. Se institucionaliza así un mecanismo de exclusión que, en nombre de la ética pública, sanciona sin permitir el ejercicio pleno del derecho a defensa y a revisión judicial definitiva.

Lo que se presenta como transparencia, es control. Lo que se vende como moralidad, es un dispositivo de disciplinamiento político. Y lo que se aplaude como avance legislativo, es en realidad una restauración reaccionaria con ropajes libertarios.

¿Y la corrupción real?

Resulta paradójico que quienes impulsan con tanto fervor esta ley no tengan la misma premura para investigar las denuncias de corrupción que atraviesan al gobierno actual. El uso discrecional de los fondos públicos, el vaciamiento de programas sociales, la opacidad en la gestión de compras del Estado, las designaciones arbitrarias de funcionarios sin antecedentes ni idoneidad… Nada de eso figura en la agenda moral del oficialismo.

Ficha Limpia, en este marco, no es una herramienta contra la corrupción: es un arma contra la política popular. No persigue delincuentes, sino líderes. Y en su implementación, termina creando un sistema de justicia selectiva donde sólo son inhabilitados los enemigos del poder.

La historia ya la conocemos

No es la primera vez que se intenta proscribir al peronismo por vías institucionales. Lo hicieron los militares, lo hicieron los liberales de los años ‘50, lo intentaron en los años ‘90 con las reformas electorales y hoy vuelve ese impulso con otra cara, más moderna, más mediática, pero igual de autoritaria.

El peronismo, y especialmente su vertiente kirchnerista, es hoy el único movimiento político con capacidad de disputa real frente al modelo de país que Milei intenta imponer. Por eso buscan proscribir a Cristina. No por sus sentencias —aún discutidas en organismos internacionales—, sino por su potencia simbólica, su historia y su capacidad de aglutinar sectores populares.

Conclusión: la proscripción ya no usa uniformes, usa corbatas

La ley de Ficha Limpia, si se aprueba, marcará un antes y un después en la política argentina. No porque mejore la calidad democrática, sino porque abre una puerta peligrosa: la de utilizar las leyes para suprimir adversarios. Es una forma de proscripción higienizada, con terminología técnica, aprobada en sesiones y votada por legisladores. Pero proscripción al fin.

Santa Cruz, la tierra de donde emergió el kirchnerismo, hoy se convierte en la punta de lanza de su eventual exclusión política. Carambia, Gadano y Vidal serán recordados por eso. La historia los juzgará, aunque ahora disfracen de moral su servilismo al poder de turno.


TAGS:
Ficha Limpia, Javier Milei, Cristina Kirchner, proscripción política, Senado

HASHTAGS:
#FichaLimpia #MileiProscripta #Cristina2025 #SantaCruz #DemocraciaEnRiesgo

¿Querés que prepare una versión resumida para Instagram con emojis y llamado al portal?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *