La carta de San Martín donde solicita reclutar hombres en Malvinas para el Ejército de los Andes

(Por Guillermo Carlos Delgado Jordan) El 14 de agosto de 1816, semanas posteriores a la declaración de la Independencia, el General San Martín, por ese entonces gobernador de Cuyo, se encontraba en la plena tarea de reclutar hombres para fortalecer las filas de su ejército y continuar con la campaña libertadora, libró un oficio al ministro de Guerra, Coronel Luis Beruti, para que liberara prisioneros que se encontraban en los territorios de Patagones y Malvinas a fin de que se sumaran al Ejército de Los Andes. Si bien en las islas no funcionaba ninguna cárcel, los hombres que habían cometido delitos eran enviados a Malvinas en calidad de condenados.

La carta original de San Martín fue comprada por el gremio de los diplomáticos argentinos en 1988 en una subasta en Londres, y luego donada a la Cancillería Argentina, cuyo original se conserva en el archivo de la institución. El Museo Malvinas conserva una copia que se encuentra en sala abierta a las y los visitantes.


Copia en el Museo Malvinas
En la misiva, solicita respecto de los condenados por penas militares, «con el objeto de hacer útiles al Estado estos individuos… retrayéndolos de sus pasados extravíos, los conduzcan por las sendas de la probidad y honor con provecho de la causa pública”, que se “disponga que todos los de alta clase que se hallen presos en esa jurisdicción de su mando sentenciados a los presidios de Patagones, Malvinas u otros sean remitidos a esta capital con copias de sus respectivas condenas y a la mayor seguridad posible comprendiendo también en ellos a los desertores contumaces en este delito”. Ello, por «resultar conveniente al puntual cumplimiento de esta revolución».

La necesidad de soldados para terminar de completar los efectivos del Ejército de Los Andes era la causa de tal pedido. Para ello, el Libertador había echado mano a todos los medios posibles. Redención de esclavos, cumplimiento de penas en el ejército, incorporación de emigrados chilenos, leva de gentes sin oficio, a lo que sumaba la medida pedida en la carta.

Para 1817, el Ejército de los Andes contará con cerca de 5.200 hombres, y con él, San Martín, emprenderá la gesta que lo llevó a Chile y Perú.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *