El gobierno de Milei impone por decreto un salario mínimo docente insuficiente y desoye reclamos gremiales

En una nueva muestra de autoritarismo y desprecio por el diálogo social, el gobierno de Javier Milei ha decidido fijar unilateralmente el salario mínimo docente en 500.000 pesos mensuales. Esta cifra, establecida a través de la Resolución 381/2025 publicada en el Boletín Oficial, no solo se encuentra por debajo de la línea de pobreza, sino que también ignora las legítimas demandas de los gremios docentes que exigen una remuneración acorde con la realidad económica del país.

La medida, firmada por el secretario de Educación, Carlos Torrendell, establece que el nuevo piso salarial será retroactivo al 1 de febrero de 2025 y aplicable al cargo testigo de maestro de grado común, jornada simple, sin antigüedad o su equivalente en horas cátedra. Sin embargo, este incremento del 19% respecto al salario mínimo anterior de 420.000 pesos, fijado en agosto del año pasado, queda muy por debajo de la inflación acumulada en el mismo período, que alcanzó el 20,1%. citeturn0search7

La decisión del Ejecutivo se produce después de que las negociaciones paritarias fracasaran debido a la intransigencia gubernamental. En la reunión del 24 de febrero, los gremios docentes rechazaron la propuesta oficial por considerarla insuficiente y aguardaron una nueva convocatoria que nunca llegó. Lejos de retomar el diálogo, el gobierno optó por imponer su voluntad mediante un decreto, evidenciando una vez más su falta de compromiso con la educación pública y sus trabajadores. citeturn0search4

Es alarmante que el nuevo salario mínimo docente se sitúe por debajo de la línea de pobreza, calculada en 964.620 pesos para una familia tipo. Esto significa que un maestro que recién inicia su carrera percibirá menos de la mitad de lo necesario para cubrir las necesidades básicas de su hogar. Esta realidad no solo desvaloriza la labor docente, sino que también atenta contra la calidad educativa al desmotivar a quienes tienen la responsabilidad de formar a las futuras generaciones. citeturn0search7

La Secretaría de Educación justificó la medida argumentando que refleja la decisión política del Consejo Federal de Educación y del gobierno nacional de garantizar que ningún docente perciba una remuneración inferior a la fijada. Sin embargo, esta afirmación resulta vacía cuando se observa que el monto establecido no alcanza para cubrir las necesidades básicas de los trabajadores de la educación. citeturn0search7

Los gremios docentes, por su parte, han manifestado su profundo rechazo a esta imposición. Sergio Romero, secretario de Políticas Educativas de la CGT y líder de la Unión Docentes Argentinos (UDA), calificó la propuesta gubernamental de «paupérrima» y repudió la pretensión de cerrar las negociaciones por decreto. Además, confirmó la realización de un paro nacional el 5 de marzo en protesta por esta medida arbitraria. citeturn0search4

Es evidente que el gobierno de Javier Milei no solo desoye las demandas de los trabajadores de la educación, sino que también incumple con su responsabilidad de garantizar condiciones laborales dignas. Al fijar un salario mínimo docente que no se condice con la realidad económica del país, se profundiza la crisis en el sector educativo y se pone en riesgo el futuro de millones de estudiantes.

La comunidad educativa y la sociedad en su conjunto deben mantenerse alerta y exigir que las autoridades rectifiquen esta medida injusta. Es imperativo que se retomen las negociaciones paritarias en un marco de respeto y diálogo genuino, con el objetivo de alcanzar acuerdos que dignifiquen la labor docente y fortalezcan el sistema educativo argentino.

En tiempos donde la educación debería ser una prioridad, el gobierno de Javier Milei elige el camino de la confrontación y la desvalorización de quienes día a día construyen el futuro del país desde las aulas. Es hora de que las autoridades escuchen el clamor de los docentes y de toda la sociedad, y actúen en consecuencia para garantizar una educación pública de calidad, sustentada en el respeto y la dignidad de sus trabajadores.

Fuente:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *